
En medio de la actual emergencia global se ha desarrollado una estrategia dirigida a fortalecer al sector artesanal del país denominada ‘Artesano Estamos Contigo’, con alianzas para identificar oportunidades y atender las necesidades básicas de los artesanos como salud y alimentación, así como la comercialización de sus productos.
Artesanías de Colombia gestionó para que los artesanos registrados en el Sistema de Información Estadística de la Actividad Artesanal, afiliados al Sisben y clasificados en vulnerabilidad y pobreza, se priorizaran para ser beneficiarios de las medidas sociales que entrega el Gobierno Nacional.

Así, se identificó que 14.390 hogares de artesanos y 9987 artesanos reciben ayudas de los programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Adulto Mayor y Devolución del IVA, y que 2649 artesanos son beneficiarios del Programa Ingreso solidario, creado por el Gobierno en el marco de la crisis generada por el Covid-19 para entregar un aporte económico a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad que no son beneficiarios de la oferta estatal.
Por otra parte, Artesanías de Colombia ha gestionado más 1500 mercados con entidades públicas y con privados, que se han entregado a 35 de comunidades, de 11 departamentos del país, como a los indígenas Embera, de Pereira, y a los Wounaan, quienes se encuentran en condición de desplazamiento en la localidad Ciudad Bolívar, de Bogotá.

Más de 2200 grupos artesanales, en 29 departamentos, necesitan alimentos, kits de higiene, materias primas para continuar con sus oficios, y vender sus productos, lo cual representa su único ingreso.
Por eso, Artesanías de Colombia invita a los ciudadanos a hacer una compra solidaria o un aporte voluntario a través de la página web www.artesaniasdecolombia.com.co
“Cada compra o aporte voluntario apoyará a quienes perpetúan con sus manos nuestro patrimonio cultural. Detrás de cada artesanía hay un artesano, una familia, que necesitan nuestro apoyo. Invitamos a los colombianos a que con sus compras y con su apoyo le digamos a cada artesano del país: estamos contigo”, dijo Ana María Fríes, Gerente de Artesanías de Colombia.
Colprensa
Le puede interesar: Apoyemos a los artesanos de Sanalejo comprándoles de manera virtual.