Una neumonía se llevó a uno de los padres de la narración deportiva en el país

Entre lágrimas Rodrigo Londoño Pasos le comunicó a uno de sus allegados la noticia, a través de un audio de WhatsApp: “Negrita, le voy a […]

Entre lágrimas Rodrigo Londoño Pasos le comunicó a uno de sus allegados la noticia, a través de un audio de WhatsApp: “Negrita, le voy a dar una triste noticia: se acabó de morir Pastor, comuníquele a todos los muchachos. Se acabó de morir Pastor, le dio una neumonía; parece que fue un cardiáco respiratorio que le acabó de dar, y lo iban a examinar para el coronavirus, pero todavía no han dado examen. Se murió mi hermano, cuéntele a los muchachos”.

La noticia en cuestión de minutos generó una avalancha de mensajes de condolencias y recuerdos a través de Twitter, pues la persona fallecida era Pastor Londoño Pasos, “uno de los grandes narradores deportivos colombianos de todos los tiempos. Hasta último momento se le escuchó en un programa por frecuencia de Todelar . Paz en su tumba”, escribió el sitio especializado en el mundo del fútbol colombiano capsulas.com.co.

“Murió Pastor Londoño, unos de los más grandes locutores de toda la historia de Colombia. ‘Directo y sin Barrera’ lo entrevistó hace 2 semanas. Programa imperdible https://youtu.be/MAob3hVhbaU“, escribió el también narrador y periodista Tito Puccetti @titopuccettic.

Iván Mejía, por su parte escribió en @PajaritoDeIvan: “Lamentó el fallecimiento de Pastor Londoño, uno de los grandes del relato deportivo en Colombia. Compartí su sabiduría, timbre de voz, agudeza mental y capacidad descriptiva ,varios años en Súper con mi amigo Óscar Restrepo. Paz en su tumba.. “a la revelu, Boricua, no la dejé ahí”.

 

Pastor Londoño Pasos se especializó en la narración de partidos del fútbol colombiano y de la Selección Colombia, aunque también es recordado por incursionar en el ciclismo y haber estado al frente de las transmisiones de varias Vueltas a Colombia. Además fue una de las voces de las famosoas radionovelas que en los años 70, 80 y 90 eran plan en muchos hogares colombianos.

 

El antioqueño Londoño Pasos, a pesar de sus 92 años de edad, estaba vigente en la radio con un espacio en Todelar.

 

A continuación publicamos una de las últimas entrevistas que le hicieron a Pastor, en capsulas.com.co:

¿Recuerda cuándo y cómo se inició en la radio?

“Claro. En 1953 en la emisora de la Universidad de Antioquia, transmitiendo las olimpiadas universitarias”.

¿Cuál fue su modelo radial?

“En la parte individual y deportiva Carlos Arturo Rueda C. y Eduardo Ramos en la radio comercial”.

Pastor en una cacina radial mientras narraba un partido de fútbol. /FOTO: ARCHIVO.

¿Quién le dio la primera oportunidad en radio?

“En La Voz de Medellín, cuando sus instalaciones estaban ubicadas en el Palacio de Bellas Artes, allí comencé como locutor profesional”.

¿Recuerda el primer programa radial que hizo?

“Transmitiendo las Olimpiadas en la Universidad de Antioquia y a nivel profesional en la voz de Medellín: ‘Una hora de aficionados’”.

¿Cómo llegó a La Voz de Colombia?

“Me contrataron los señores Jorge Osorio Gil y Jesús Álvarez Botero, quien más tarde sería el gerente de la Cadena Caracol, empresa en la que laboré  5 o 6 años en Bogotá”.

¿Qué lo mantiene atado a Medellín?

“El clima y porque soy demasiado paisa”.

¿Escuchaba la onda corta?

“Claro mucho, la escuchaba en los años 48, 49 y 50 cuando se había instituido ‘El trío de los Panchos´’; eran mis artistas favoritos, eran los ídolos de aquella época. Ellos actuaban en New York y yo en la onda corta los sintonizaba y escuchaba”.

Su léxico, descripción pormenorizada de lo que acontecía en el escenario deportivo y veracidad hicieron de usted el mejor narrador de todos los tiempos, ¿Cómo descubrió esta técnica, esta magia de comunicar?

“No, no fue un descubrimiento, fui un alumno supremamente aplicado y estudioso del castellano y de idiomas en la Universidad de Antioquia. El conocimiento de la gramática y la ortología es definitivo para narrar y describir eventos”.

¿Quién le enseñó a ver y descifrar el fútbol, para estar adelantado en su narración a la jugada y predecir el gol?

“Jugué bien el fútbol, integré la selección universitaria. Recuerdo que en ésa época integrábamos la delantera 5 alumnos: Hernando Congote, León y Hernán Ortiz, un muchacho a quien le decíamos ‘Chinilo’ y yo. Eran años en que se atacaba con cinco jugadores. La práctica del fútbol me dio facilidad y autonomía para adelantarme a la jugada y esto es vital para un narrador: adelantarse, atreverse a decir ‘de pronto puede suceder, o traer por resultado ésa jugada’. Esto se aprende, practicado y jugando el fútbol”.

¿Quién fue su inspiración como periodista deportivo?

“Carlos Arturo Rueda C.”.