GALERÍA: Mientras el Gobierno extiende el aislamiento obligatorio, las calles muestran que mucha gente hace rato dejó de cumplir las medidas de prevención

El presidente de Colombia, Iván Duque, informó este martes, 23 de junio, que el Gobierno nacional había tomado la decisión de extender hasta el 15 […]

Esta foto fue registrada en la mañana de hoy en el centro de MEdellín. Estas personas estaban haciendo fila en una droguería, sin guardar ningún distanciamiento. /FOTO: CAMILO SUÁREZ.

El presidente de Colombia, Iván Duque, informó este martes, 23 de junio, que el Gobierno nacional había tomado la decisión de extender hasta el 15 de julio el aislamiento preventivo obligatorio. Argumentó que esa decisión se había tomado, en parte, porque van a ejecutar planes piloto para que sectores como la aviación comercial interna, los restaurantes, los sitios de culto religioso y algunos de entretenimiento retomen actividades.

Pues bien, el anuncio del mandatario parece que les suena a paisaje a muchos colombianos, que una vez conocieron la noticia sobre la extensión la calificaron de “payasada” porque, según recuerdan, ya muchísimas personas volvieron a las calles de manera descontrolada, es decir, sin guardar si quiera el tan citado distanciamiento social que ayuda a prevenir la expansión del coronavirus.

A pesar de que su uso es obligatorio y no tenerlo puede acarrear una sanción económica, en el centro de Medellín se ve gente hasta sin tapabocas. /FOTOS: CAMILO SUÁREZ.

En las redes sociales de Q’HUBO, por ejemplo, las opiniones sobre ese aspectos se contaron por cientos. Acá algunas de las que hicieron nuestros seguidores:

“Cuál cuarentena si todo mundo está en la calle, y el día sin IVA parecía diciembre…”.

Carlos Correa en Facebook.

“¡Uyyy! Yo no sabía que todavía estábamos en cuarentena y yo dizque trabajando; ya hablo en la empresa para salir para la casa…. jajajajaj. Ahora ve uno más gente en la calle que antes que apareciera el Covid-19”.

Juanex Caxtro en Facebook.

“Duque, payaso, estos no es ninguna cuarentena”.

@bedoya0328 en Instagram

“La pandemia es tan selectiva, solo ataca en bares, restaurantes, escuelas, iglesias, pero no en almacenes de cadena; mucho perro ese virus”.

@alejavas5 en Instagram

“Cual es la cuarentena que hay si la gente anda rumbeando más que cuando estaban las discotecas funcionando, todo mundo anda en su calle como si nada y con rumba en las casas”.

Ingrisitha Hernández en Facebook

Y para corroborar la percepción de la gente, en Q’HUBO hicimos un recorrido hoy por una de las zonas de la ciudad de Medellín donde, según los ciudadanos, menos respeto hay por las normas de bioseguridad: el Centro. Nos encontramos con ríos de gente y una evidente falta de control.

¿Qué tal este río de transeúntes y compradores en pleno corazón de Medellín?¨. /FOTOS: CAMILO SUÁREZ.

Según datos de la Policía Metropolitana del Valle del Valle de Aburrá, este miércoles, 24 de junio, con corte a las 6:00 de la tarde, se habían impuesto 183 comparendos en los 10 municipios del área metropolitana, por incumplimiento de la medida sanitaria determinada en el decreto 749 del Gobierno nacional. 148 sanciones fueron en Medellín.

Desde el pasado 25 de marzo, cuando comenzaron las restricciones, se han impuesto 70.445 comparendos en toda la subregión (51.848 en Medellín). En lo corrido de junio van 10.250 en el Valle de Aburrá (14,5 % del total) y 7688 en la capital antioqueña (14,8 %).