El Gobierno lo ‘pensó mejor’ y le bajó a la reforma tributaria, pero le tocará el bolsillo a más de uno

Reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro fue presentada y tendrá primeras discusiones en Cámara y Senado.

Estación de gasolina.
La gasolina subió desde el 1.° de enero. /FOTO: JAIME PÉREZ.

El Gobierno de Gustavo Petro tuvo que desprenderse de algunas cosas y decidió que la reforma tributaria ya no pretenderá recaudar inicialmente $ 25 billones, sino $ 22 billones.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien señaló que es una buena cifra y que va aumentar gradualmente hasta llegar a 25 billones de pesos en el año de final de gobierno.

Antecedentes: Reforma tributaria: Ni estas bebidas azucaradas ni estos alimentos muy caseros pagarán impuesto, de acuerdo a MinHacienda

¿Qué se quitó de la reforma tributaria?

  • No se mantendrán los beneficios tributarios para la gasolina en zonas de frontera.
  • Dejar por fuera a las pequeñas tiendas y panaderías del impuesto a los ultraprocesados.
  • Se quitan los 2 días sin IVA de la ponencia de la reforma.
  • Propuesta para definir penas de cárcel para evasores tampoco se incluirá.
  • Se disminuye el alcance del impuesto a bebidas azucaradas
  • Se bajaron los impuestos y se permitieron nuevas deducciones.

Puntos importantes de la reforma tributaria

Impuesto al carbono

No se gravarán las exportaciones de este sector, pero se reemplazará por una sobretasa de renta de 10 % para las petroleras y productoras de carbón.

Impuesto al patrimonio

Se cobrará una tarifa de 0,5 % para patrimonios mayores de $ 3.000 millones. Los que sean mayores de $ 5.000 millones la tarifa será de 1 % y los que superen los $ 10.000 millones será de 1,5 %.

Dividendos

Se hará un descuento por el dividendo recibido de 19 %, que es la tarifa de una persona de $ 10 millones mensuales, pero a partir de ahí comienza el impuesto con la unificación de ingresos hasta 20 %.

Bebidas azucaradas

Anteriormente las bebidas exentas del impuesto eran aquellas que contenían menos de 4 gramos de azúcar por cada 100 mililitros, pero fue flexibilizada. Ahora las bebidas que contengan menos de 6 gramos de azúcar por cada 100 mililitros no se les aplicará. Sin embargo, las que tengan entre 6 g y 10 g pagarán $ 18 por cada 100 mililitros y las que tengan más de 10 gramos de azúcar pagarían $ 35.

gaseosas
El impuesto a las gaseosas dentro de la eventual reforma tributaria que presentará el nuevo Gobierno es una medida de salud pública. /FOTO: SSTOCK

Sector financiero

La sobretasa del 3 % a las entidades financieras propuesto en el Gobierno anterior de manera transitoria para aliviar la crisis que dejó la pandemia, tendría un aumento adicional del 2 %, quiere decir que la sobretasa total será del 40 %.

Hidroeléctricas

Este sector también deberá pagar una sobretasa del 3 %.

Para que sea aprobada, el documento de la reforma tributaria tendrá el día de hoy su primer debate en comisiones conjuntas de Cámara y Senado. Una discusión en la que muchos sectores cruzan los dedos para que se contemplen nuevas modificaciones.

La Andi, por ejemplo, aseguró a través de un comunicado que el proyecto cambia significativamente las condiciones del texto que había sido socializado el pasado 8 de agosto. “Hoy debemos decirle al país que de aprobarse esta reforma el efecto sobre el empleo y las familias colombianas será lamentable, y todos debemos ser conscientes de esa realidad”, dice uno de los apartados.