
El Hospital de la Misericordia (Homi), en Bogotá, indicó que el caso del niño de 4 años con síndrome de Kawasaki reportado esta semana en el país, no tiene ninguna relación con el virus del Covid-19.
La entidad de salud hizo esa aclaración a raíz de información que ha circulado en medios de comunicación naciones y extranjeros en donde citan a médicos de Francia, Estados Unidos, España e Inglaterra que relacionan esta patología con el nuevo coronavirus.
Además la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que está estudiando un posible vínculo entre la Covid-19 y esta rara dolencia infantil, que ha provocado la muerte de niños en Estados Unidos y Europa.
“La Fundación Homi se permite aclarar a la comunidad en general y opinión pública, que la información emitida por la prensa el día de hoy frente al caso de síndrome de Kawasaki más Covid-19 en nuestra institución no es verídica. Toda vez que el caso en mención corresponde a una enfermedad de Kawasaki no asociada a SARS COV2”, precisó el hospital, a través de un comunicado.
Además, la Fundación Homi indicó que, contrario a lo que se dijo inicialmente, el caso del síndrome de Kawasaki del niño de 4 años no es el primero que se registra en Colombia. “La enfermedad de Kawasaki no es una patología que se asocie exclusivamente a Covid -19. En nuestra Fundación atendemos en promedio 40 casos anuales de esta enfermedad bajo los protocolos de salud establecidos”, agregó el informe de prensa.
El síndrome de Kawasaki puede llevar a la muerte de los menores que lo padecen; es una enfermedad que produce inflamaciones vasculares en todo el cuerpo, especialmente en las arterias coronarias, y brotes en la piel.
Analizan si también está relacionada con el Covid-19
Luego de que se conociera la noticia sobre las muertes de un niño de 9 años en Marsella, Francia, y otros 3 en New York, Estados Unidos, que tenían síndrome de Kawasaki y al parecer también padecían del nuevo coronavirus, la OMS se pronunció sobre la asociación que tendrían ambas patologías.
“Los informes iniciales apuntan a que este síndrome puede estar relacionado con la Covid-19”, explicó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una teleconferencia de prensa, en la que pidió colaboración mundial para “entender mejor este síndrome infantil”.
“Es crucial identificar precisa y urgentemente este síndrome clínico, para comprender sus causas y describir protocolos y tratamientos”, añadió.
Los casos detectados en el mundo son raros, y el papel del nuevo coronavirus en su desarrollo es aún desconocido, destacó Michael Ryan, responsable de programas de urgencia en la OMS. “No sabemos si es el virus el que ataca a las células o si es la respuesta inmunitaria” excesiva la que provoca la inflamación, como sucedió en el caso de la fiebre Ébola, explicó.
Así se puede afectar la piel de los niños que padecen el síndrome de Kawasaki.
La enfermedad preocupa a las autoridades sanitarias de varios países desde hace 2 semanas, a pesar de que la población infantil se ve raramente afectada por las formas graves de la Covid-19.
Con información de EFE