
La apuesta del nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, es Twitter Blue, una opción en la red social que, con características renovadas, demandará meterse la mano al bolsillo para quienes quieran verificar su cuenta.
Las personas que quieran tener o mantener la icónica insignia azul de las cuentas verificadas, deberán pagar alrededor de 20 dólares mensuales, unos 100.000 pesos colombianos.
El mismo Elon Musk, después de completar la compra de la red social, ha anunciado que “todo el proceso de verificación se está renovando en este momento”.
También le puede interesar: ¿Por qué se cayó Instagram? Esto informó la red social
¿Qué significa el chulito azul de Twitter?
La insignia azul en las cuentas, además de ser un símbolo de estatus, también está diseñada para garantizar que los usuarios puedan determinar qué cuentas son auténticas y cuáles no, especialmente en el caso de celebridades, marcas y otras de personajes influyentes.
El nuevo diseño podría incluir un pago adicional para obtener dicha insignia. Las personas interesadas deberán cumplir unos requisitos y un proceso para hacer el pago.
Este cambio se incluiría en la suscripción mensual (Twitter Blue), que da acceso a funciones adicionales. Actualmente, este servicio está sólo disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, donde los usuarios ya pagan 4,99 dólares (25.000 pesos colombianos).
Sin embargo, se cree que este cobro llegue a los demás países y los precios podrían aumentar hasta los 19,99 dólares (100.000 pesos colombianos). Además, los usuarios que ya están verificados y hacen el pago en los países mencionados anteriormente también deberán pagar el costo adicional.
Algunos medios también han señalado que la red social también plantea poner restricciones en el contenido para adultos.
Así reaccionaron algunos influyentes al enterarse que tendrán que pagar
El chulito pasará de probar que es la cuenta oficial de una figura pública, a probar que fuiste lo suficientemente idiota como para pagar por un chulito azul jajajajajajajsjfllsmanajajd
— Alvinsch (@Alvinsch) November 1, 2022
¿Ustedes ya les preguntaron a medios o marcas si están dispuestas no a pagar, sino a perder el chulito azul de verificación por no pagar los 8 dólares que dice Musk? ¿Cuánto quieren apostar a que ninguna marca se va a bajar de ese chulito?
— Alejandro Marin (@themusicpimp) November 1, 2022
20 dólares por el chulito azul. Uh pacho.
— Jairo (@JairoSoto) October 31, 2022
En vez de cobrar por el chulito azul, Twitter debería cobrar por un dólar por cada trino. A ver si se bajarían de 5.000 pesos para dar explicaciones no pedidas o para expresar su indignación tuitera. Les garantizo que se acabaría tanta discusión inútil.
— Un periodista tecnológico del sector 7-G (@WilsonVega) November 1, 2022
Ocho dólares mensuales en Estados Unidos por el chulito azul, ajustado en cada país a la capacidad de compra. @verified ¿cuanto valdrá por estos lares?
— Marcos Peckel (@marcospeckel) November 1, 2022
Adiós chulito azul 😔 https://t.co/ox0Wbmwqad
— Kate Leal (@KT_Leal) November 1, 2022
El chulito azul de verificado de Twitter va a ser pago como membresía. Pues, bien puedan quitarme el chulo porque prefiero gastarme esa platica en empanadas. 😘
— Santiago Rendón (@santorendon) October 31, 2022
Empezó el negocio, entonces a pagar los del chulito azul https://t.co/Vsy9Tyt31a
— Juancho Parada (@juanchoparada) October 31, 2022
Así como estás se han conocido muchas más reacciones a favor y en contra sobre la posibilidad de pagar por el chulito azul en Twitter… Usted, si es o fuera influyente, ¿pagaría para que le verificaran su cuenta?