
La cuota monetaria del subsidio familiar es un beneficio que el Gobierno gira a los trabajadores afiliados a una caja de compensación y tienen hijos menores de 18 años y que reciben menos ingresos.
De esta manera se calcula que 9.419.261 de trabajadores de todo el país se verán beneficiados durante el 2023. Según lo dio a conocer la Superintendencia del Subsidio Familiar, mes a mes los beneficiarios recibirán entre $ 37.291 y $ 74.991 por hijo y entregó en las últimas horas una lista detallada de cuánto será la suma a girar por municipio para que nadie se quede sin reclamarlo. ¡Sáquele provecho ya!
¿Cómo me postulo al subsidio familiar?
Recuerde que este beneficio solo aplica al núcleo familiar del empleado, es decir, hijos legítimos, naturales (extramatrimoniales), adoptivos e hijastros; en este caso debe presentar ante su caja de compensación la copia del registro civil de nacimiento para demostrar el parentesco, asimismo copia del documento de identidad, declaración juramentada del formulario de afiliación y certificación escolar.

Si la asistencia es para hermanos huérfanos, a los anteriores documentos se debe sumar el acta de defunción de los padres; y para padres mayores de 60 años, se debe presentar, además del registro civil y la declaración juramentada, el certificado de afiliación a EPS como beneficiario. Y para personas con discapacidad, el respectivo certificado de invalidez.
Billetico para un buen desvare
Los trabajadores con hijos afiliados a una caja de compensación, independiente de donde opere, tienen la posibilidad de reclamar el subsidio familiar. Es clave saber que solo se destina a los trabajadores de categoría A (ganan menos de $ 2 millones) y los de categoría B, quienes devengan entre $ 2 y $ 4 millones al mes.
No deje de leer: ¡Vamos Selección Colombia! Hoy es el día para comenzar a sumar de a 3 en el hexagonal final
Esta bonificación, que corresponde a montos entre los $ 37.291 y $74.991, se paga por cada hijo menor de 18 años, pero también a los padres mayores de 60 años que no cuenten con pensión y otros ingresos, hermanos menores de 18 años que sean huérfanos de ambos padres y personas en condición de discapacidad. En estos dos últimos casos se paga el doble.
También le puede interesar: ¿Usted también pedía a gritos el Alpilitro? El sueño se hizo realidad y así será el lanzamiento
Andrés Vera.